viernes, 16 de diciembre de 2011

EL COMPLEJO DE EURONYMOUS

EL COMPLEJO DE EURONYMOUS

Estaba viendo un documental sobre Black Metal, de los muchos que hay en la red, y me tope con uno cuyo nombre es “Once Upon a Time In Norway” lo que quiere decir “Erase una vez en Noruega”, el documental habla fundamentalmente sobre Mayhem, la figura de Euronymous, el Inner Circle y la relación causa-efecto de todo esto, en dicho material informativo se cuenta con entrevistas de sumo interés con personajes que formaban la médula del “movimiento”, los primeros integrantes de Mayhem, Messiah, Manheim, Necrobutcher, además de otras personas como Nocturno Culto de Darkthrone, TChort, exbajista de Emperor, entre otros que vivieron en dicha escena.




Al ver este documental y comprender el trasfondo de muchas cosas he logrado connotar y relacionar la imagen de Oysten Aarseth con la imagen de muchos “blackerss” de la actualidad, describamos más o menos como era el estado de Aarseth: Un joven que era buen estudiante, se llevaba bien con sus padres, era sano, se podría decir que tenía el esquema de una persona “normal”, él conoce a otras dos personas apasionadas por la música extrema, Necrobutcher y Manheim, estos forman una banda cuya imagen representa morbosidad, perversión y maldad (algo opuesto a lo que era Euronymous), el grupo en ese entonces no era más que un conjunto de adolescentes que querían pasar el tiempo, con el pasar del tiempo Euronymous se siente movido a adoptar una nueva imagen, buscando fama y reconocimiento de sus pares, inducido por el mundo de fantasías en el que se hallaba, cae en una pose donde él juega el papel del hombre, despiadado, malvado, líder, dictador, influenciado por sus ideas comunistas, por las ideas de Stalin, conoce a Dead, con el pasar del tiempo este influye a cometer el suicidio de su nuevo vocalista, en su mundo de ilusión se gana muchos enemigos, forma el Inner Circle, es seguido por jóvenes que buscaban reconocimiento, inician en las quemas de iglesias, donde según versiones, Euronymous apenas llego a participar pasivamente, tiene conflictos con Varg Vikernes, al punto en que Oysten lo amenaza de muerte (al parecer era una costumbre propia de Aarseth), Euronymous es asesinado por Vikernes en agosto de 1993.



Leyendo esto e investigando un poco más sobre Oysten Aarseth uno puede darse cuenta de la verdadera persona que era Euronymous, algo muy alejado de la imagen mítica que muchos “metaleros” tienen sobre él hoy por hoy, alguien cuya imagen chocaba tremendamente con su verdadera forma de ser, cayendo en la charlatanería, lo cual le traería la muerte en un futuro, al meterse con alguien que ya estaba acostumbrado a llevar las palabras a la acción, Oysten, un joven necesitado de validación de otras personas, inconforme con su propia persona.



No sé si alguien ha usado este término antes, sin embargo yo aquí pongo mi visión sobre el “Complejo de Euronymous”

COMPLEJO DE EURONYMOUS

Dígase del “black metalero” que finge una pose de maldad, que puede incluir satanismo y misantropía, con el fin de obtener validación de un círculo social o una tribu urbana.

Así pues, he visto este tipo de complejo en la escena joven metalera, especialmente en los blackerss, chicos mantenidos por sus padres, quizá rebeldes en sus casas, gente con problemas de identidad, que se crean imágenes con las cuales se sienten mejor al tener validación de demás jóvenes, algo normal en la adolescencia, aunque también he visto gente joven adulta e incluso adultos entrados en edad con este esquema de personalidad.




El verdadero problema no es tener una imagen, sino empezar a ser parte de esa imagen, empezar a creer que realmente eres alguien malvado, y pues por propias palabras de Tchort, se entra en un camino autodestructivo, que teniendo como inmadurez la tierra fértil para tallar sus sendas, ha acabado con las vidas de algunas personas, ese es el riesgo de vivir en un mundo de fantasía, que te pase lo mismo que al Quijote de la Mancha, quien de tanto leer historias sobre caballerías se terminó creyendo un hidalgo corredor.

El punto es eliminar el dogmatismo que hay en toda tribu urbana, pues son dañinas, cualquier fanatismo es perjudicial, dejar de ver esto tanto como un movimiento y verlo más como una oportunidad de disfrutar y hacer arte, pensando por uno mismo, haciendo valer nuestra verdadera identidad, buscando verdaderos ideales y tallando objetivos acordes a estos, en la actualidad, las personas que conformaban el llamado Inner Circle, han entendido este punto y se han enfrascado en construir una carrera artística fiel a sus verdaderos deseos e ideales, y no a la pose de “hombre malvado” que alguna vez tuvieron.

Así se puede encontrar en la actualidad, jóvenes metaleros depresivos, que viven enfrascados en una imaginaria oscuridad, quejándose de todo lo que hay en la vida, sin entender que solo son unos conformistas, pues si algo realmente te desagrada, luchas para que ese algo cambie, eres un revolucionario y no un emo que no sabe hacer mejor cosa más que lloriquear.

Como conclusión puedo decirles esto: No es necesario crearse poses o imágenes que muestren maldad y oscuridad para poder disfrutar del metal extremo, ese camino no lleva más que a la estupidez que raya en lo ridículo, simplemente abran los ojos, vean y vivan en la realidad.